El lipedema es una enfermedad progresiva del tejido graso que afecta casi exclusivamente a mujeres y que se caracteriza por un acúmulo de grasa patológica predominantemente en brazos y piernas. Es común preguntarse qué es el lipedema, ya que es una enfermedad poco conocida en España y en el resto del mundo.

Causas

El origen de esta entidad no está claro, se ha comprobado que existe un componente genético, así como también un componente hormonal, dado que frecuentemente comienza o se intensifica coincidiendo con un cambio en los niveles de hormonas (pubertad, embarazo, menopausia, toma de píldora anticonceptiva...).

Síntomas

Los síntomas más habituales son:

  • Aumento de volumen localizado en la zona afectada, generalmente en miembros inferiores (97%) aunque también en miembros superiores (37%) y el resto del cuerpo.
  • Sensación de hinchazón y tumefacción.
  • Tejido celular subcutáneo duro al tacto.
  • Desproporción de la zona afectada respecto al resto del cuerpo.
  • Empeoramiento de los síntomas con la menstruación, el calor y el ejercicio físico. También, a menudo, empeoran al practicar ejercicio, excepto la natación.
  • Aparición de la copa de Cuff cuando afecta al tobillo.
  • Dolor fuerte al pellizcar la zona.
  • Telangiectasias (arañas vasculares), principalmente, en la cara lateral interna del muslo.
  • Aumento de la sensibilidad al contacto, presión y frío.
  • Disminución de la elasticidad cutánea, así como de la flexión de la rodilla y el tobillo.
  • Cambios tróficos en la piel.

Tratamiento

Para tratar el lipedema se utiliza la técnica del lipomesoplastia, la cual consiste en la aplicación guiada de medicación en la capa grasa de la piel controlada por ecografía. Los antiinflamatorios de los fármacos administrados regulan la circulación y activan el metabolismo. A pesar de no tratarse de una intervención quirúrgica, sus resultados son tan buenos como si lo fuera.

ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifKO1xKecrKyRp3y0rcuum2hqYGeBcHySaGhtZ2ZqsnOwlmtwnJlkbIFyf5FsbHGaZGqFp3rHraSl